
Influencia de los entornos digitales en nuestras mentes
La implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la educación universitaria evidencia numerosas inquietudes propuestas por Nicholas Carr y Sherry Turkle acerca de cómo los ambientes digitales impactan en nuestras habilidades mentales y sociales. Carr sostiene que la tecnología nos hace dependencia al facilitarnos labores que antes hacíamos de manera autónoma, lo que disminuye nuestra habilidad para razonar de forma autónoma. En el contexto educativo, esto se refleja en alumnos que utilizan herramientas como ChatGPT para producir contenido o realizar correcciones sin verdaderamente ahondar en los asuntos. Este empleo de la Inteligencia Artificial para conseguir respuestas rápidas restringe el desarrollo del razonamiento crítico, la habilidad para analizar y la autonomía intelectual, dado que los alumnos confieren la labor cognitiva a la tecnología. La rapidez en las respuestas ofrecidas por la Inteligencia Artificial puede llevar a los alumnos a sentirse complacidos con soluciones superficiales, impidiendo el proceso de reflexión profunda y el aprendizaje autónomo indispensable en la educación universitaria.
En cambio, en "Conectados pero solos", Sherry Turkle alerta acerca de la paradoja de estar "conectados, pero en solitario". A pesar de que la tecnología, y en consecuencia la Inteligencia Artificial, nos mantiene en constante conexión y nos permite acceder a información, estas conexiones suelen ser superficiales y no reemplazan las auténticas interacciones humanas. En el ámbito educativo, esto se refleja en alumnos que, aunque emplean la Inteligencia Artificial para llevar a cabo tareas, no consiguen establecer una conexión genuina con el saber. De acuerdo con los entrevistados, se nota que los alumnos que recurren a la Inteligencia Artificial para redactar y rectificar sus trabajos frecuentemente carecen de dominio sobre el tema en las asesorías, lo que evidencia una brecha entre lo que generan y lo que en realidad entienden. La Inteligencia Artificial, al proporcionar soluciones rápidas y automatizadas, genera una falsa percepción de entendimiento, lo que puede conducir a los alumnos a perder la habilidad de generar ideas propias y mantener conversaciones académicas intensas. Este uso desmedido de la Inteligencia Artificial no solo afecta la calidad de los trabajos académicos, sino que también puede dificultar el desarrollo de competencias críticas y creativas, fundamentales para la educación universitaria.
Bibliografía
El Futuro Es Apasionante de Vodafone. (2016, 14 octubre). Nicholas Carr: "La tecnología puede desafiarnos y mejorarnos o volvernos criaturas pasivas" [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MAhSUGK8i
TED. (2012, 3 abril). Connected, but alone? | Sherry Turkle [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7Xr3AsBEK4