La Nube

El concepto de la nube, según Thomas Friedman, es una plataforma para la innovación que está transformando la manera en que interactuamos y trabajamos. Permite que personas de todo el mundo con acceso a internet se conecten y colaboren en tiempo real, superando las restricciones tradicionales y eliminando las barreras físicas. Además, la nube facilita la gestión eficiente de datos y ofrece niveles avanzados de protección y privacidad. En el contexto académico, la inteligencia artificial (IA) utiliza datos almacenados en la nube para proporcionar respuestas sistemáticas y precisas, lo que permite una conexión más fluida e interactiva con los usuarios. Esta herramienta, cuando se emplea con fines educativos, optimiza la accesibilidad a la información, favoreciendo la colaboración entre estudiantes y docentes. Sin embargo, tanto los jefes de práctica (JPs) entrevistados como Friedman coinciden en subrayar que este poder tecnológico debe gestionarse con responsabilidad. La "supernova", como Friedman denomina a la expansión exponencial de la nube y sus aplicaciones, puede resultar abrumadora y peligrosa si no se maneja adecuadamente. Friedman advierte que la supernova ha facilitado la automatización de procesos, reduciendo la necesidad de realizar tareas manuales. Aunque esto representa un avance, también puede conducir a una desconexión con habilidades fundamentales, como la capacidad de análisis, resolución de problemas y pensamiento crítico. En este sentido, los JPs entrevistados expresaron preocupaciones similares sobre el uso de la IA en el ámbito académico. Señalaron que, si los estudiantes dependen excesivamente de la IA para realizar tareas como la redacción o la investigación, corren el riesgo de perder habilidades esenciales para el desarrollo intelectual y la creación de contenido original. El uso irresponsable de la IA puede afectar negativamente el aprendizaje, ya que los estudiantes podrían optar por soluciones rápidas proporcionadas por la tecnología en lugar de profundizar en la reflexión y el análisis crítico. Esto puede llevar a una comprensión superficial de los temas y a la incapacidad de elaborar textos académicos rigurosos. Además, los JPs destacaron la importancia de promover un equilibrio en el uso de la IA, fomentando que los estudiantes utilicen estas herramientas como apoyo, pero no como sustituto del esfuerzo propio.

Bibliografía

  • Friedman, T. (2018) Gracias por llegar tarde. Cómo la tecnología, la globalización y el cambio climático van a transformar al mundo los próximos años. Bogotá:Ediciones Deusto.

© 2024 Información y Cultura Digital
Grupo 09
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar