
Teletrabajo y Economía de plataformas
El teletrabajo y la economía de plataformas tienen una estrecha relación con la aplicación de la inteligencia artificial por estudiantes de nivel universitario, puesto que ambos conceptos resaltan la conexión de instrumentos digitales con personas a escala mundial para recopilar datos y simplificar procedimientos. Estas plataformas, como ChatGPT, utilizan tácticas para potenciar la calidad de sus servicios, motivando la adopción de versiones premium mediante restricciones en sus funciones sin costo. Por ejemplo, varios participantes en la entrevista indicaron que al comienzo estas herramientas permitían cargas ilimitadas de archivos, pero actualmente limitan este acceso a cinco archivos en horarios específicos, fomentando la utilización de versiones con más ventajas. Esta situación no solo muestra cómo estas tecnologías influyen en cómo los alumnos obtienen información, sino también cómo las plataformas modifican sus esquemas para potenciar su viabilidad económica.
Desde un punto de vista académico, los participantes en la encuesta subrayaron que, a pesar de que estas plataformas pueden ser beneficiosas para investigar temas o efectuar correcciones, su uso desmedido y sin control perjudica la calidad educativa. Esto está relacionado con el concepto mencionado por Martel de que, en los campus, los alumnos toman riesgos, innovan, expanden las experimentaciones que posteriormente serán recuperadas y desarrolladas por los estudios (2012, 189). Se enfatiza que la utilización de la Inteligencia Artificial para tareas esenciales, como la elaboración de trabajos o la definición de metas, puede interferir con el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en los alumnos. Además, la dependencia de estas herramientas promueve un uso pasivo de la tecnología, en el que los alumnos no solo pierden independencia en su proceso educativo, sino que también ponen en juego la ética y la sinceridad al momento de mostrar sus resultados. Esto subraya la importancia de fomentar un uso consciente de la Inteligencia Artificial, en el que actúe como un complemento y no como un reemplazo del esfuerzo intelectual.
Bibliografía
- Martel, F. (2012). Cultura Mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Madrid: Santillana.